

Aves criadas al aire libre y listas para soltar en el exterior...
Disponemos de portes reducidos para península y Baleares.
CONSULTAR DISPONIBILIDAD Teléfono: 666 838 754 Email: dalmirocoello@gmail.com
La pintada común, pintada gris o gallina de Guinea y en algunas partes del mundo es conocida también como coquena, kokena o cocóna (Numida meleagris) es una especie de ave galliforme de la familia Numididae. Es la más extendida de las pintadas; originaria de África, ha sido introducida en las Antillas Menores, en Italia y en el sur de Francia.
De hasta 50 cm de longitud, con pico medianamente largo, fuerte y robusto que presenta en su base una especie de 'cera' sobre la que se abren las fosas nasales. Cabeza, desnuda de plumas y que presenta una coloración blanca o azulada dominante con carúnculas o excrescencias carnosas de vivo color morado y una típica cimera o protuberancia córnea en lo alto de la cabeza. El plumaje es gris y negro, con pequeñas motas blancas. Los machos y hembras son aparentemente iguales y no pueden distinguirse fácilmente si no es por su comportamiento, es decir, no presenta dimorfismo sexual. Vive de seis a ocho años.
Originaria de África Central, se ha extendido por todo el continente africano y Madagascar, popularizándose también en otras partes del mundo. Existen muchas especies parecidas y variedades de la Gallina de Guinea que reciben el mismo nombre común, originando confusión en la identificación de la especie.
Su alimentación es omnívora y variada, consiste en semillas de cereales, frutas, caracoles, lombrices, insectos y larvas de insectos del suelo. Criadas en parques amplios sólo necesitarán una mezcla de semillas, como trigo, maíz, avena, sorgo, mijo, cebada, etc y un aporte eventual de lombrices o caracolillos.
Es una especie de zonas abiertas con vegetación dispersa propia de zonas cálidas. Es capaz de asilvestrarse en zonas de clima mediterráneo, con una estación fría. En cautividad, aunque viven en grupos mezcladas incluso con otras gallináceas domésticas, son generalmente ariscas y huidizas, por lo que no debe permitírseles entrar en zonas de monte bajo de donde no regresaran. Requieren zonas con bastante parque o zona libre y un gallinero bien protegido del frío y del aire, especialmente durante el invierno. En zonas libres no deben ser acosadas, pues se espantan fácilmente de su gallinero, retornando a la vida salvaje.
Se reconocen nueve subespecies de Numida meleagris: